LITTERARUM TAGOROR

De filología, de música, de historia, de...

Blog recomendados

  • https://librosconaromadecafeytabaco.blogspot.com/

jueves, 19 de noviembre de 2020

ACERCÁNDONOS A LA NARRACIÓN.






 ACERCÁNDONOS A LA NARRACIÓN.









































Publicado por JUAN JOSÉ PÉREZ ACOSTA en 21:36
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Filología, Lengua, Literatura
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Datos personales

Mi foto
JUAN JOSÉ PÉREZ ACOSTA
"Libros viejos y raros de biblioteca, libros de estanco, libros de colegio o instituto, libros olvidados, libros recién editados, siempre libros...Y mejor acompañados con olor a café molido para ser colado y con el humo del buen tabaco, aquel buscado por el crujido de su tripa seca y con color firanco en su capote."
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2023 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2022 (3)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2021 (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2020 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ▼  noviembre (39)
      • RÓMULO GALLEGOS. SOBRE "EL ESPANTO DE LA SABANA" D...
      • SOBRE "EL CLAVO" CAPÍTULO 2. ACTIVIDADES COMPRENSI...
      • SOBRE "EL CLAVO" CAPÍTULO 1. ACTIVIDADES COMPRENSI...
      • SOBRE "EL CLAVO" CAPÍTULO 1. ACTIVIDADES MORFOLÓG...
      • SOBRE "EL CLAVO" CAPÍTULO 1. ACTIVIDADES
      • PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN "EL CLAVO" LECTURAS cap 1...
      • "EL DESCENDIENTE DEL CUNAVICHERO". ACTIVIDADES SOB...
      • "DOÑA BÁRBARA", SU AUTOR Y CÓMO LA LITERATURA AFEC...
      • RÓMULO GALLEGOS "DOÑA BÁRBARA" LECTURA Y ACTIVIDAD...
      • RÓMULO GALLEGOS "DOÑA BÁRBARA" LECTURA Y ACTIVIDAD...
      • RÓMULO GALLEGOS,UN VENEZOLANO, EN LA LITERATURA UN...
      • PRACTICANDO LA NARRACIÓN CON VIÑETAS (2020)
      • PRACTICANDO LA NARRACIÓN...TRISTEZA EN LA ALAMEDA....
      • ACERCÁNDOTE AL CUENTO.
      •  ACERCÁNDONOS A LA DESCRIPCIÓN.
      • ACERCÁNDONOS A LA NARRACIÓN.
      • ACERCÁNDONOS AL TEATRO: EL ENTREMÉS.
      • ACERCÁNDONOS A LA SINTAXIS BÁSICA: FUNCIONES DE PR...
      • ACERCÁNDONOS A LA SINTAXIS BÁSICA: EL COMPLEMENTO ...
      • ACERCÁNDONOS A LAS SINTAXIS: QUÉ PASOS SEGUIR. SUJ...
      • ACERCÁNDONOS A LA SINTAXIS.FUNCIONES BÁSICAS : EL ...
      • ESQUEMAS Y ACTIVIDADES (2) LITERATURA ESPAÑOLA: IN...
      • ESQUEMAS Y ACTIVIDADES (1). LITERATURA ESPAÑOLA: I...
      • LITERATURA ESPAÑOLA: INTRODUCCIÓN A LOS SIGLOS XVI...
      • DE VOZ ACTIVA A PASIVA: PRÁCTICAS SINTÁCTICAS DE S...
      • MORFOLOGÍA: CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO.
      • MORFOLOGÍA VERBAL: PERSONAS Y NÚMEROS. PRÁCTICA.
      • MORFOLOGÍA VERBAL: LOS TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO. CAR...
      • MORFOLOGÍA VERBAL: LOS TIEMPOS EN EL INDICATIVO. S...
      • MORFOLOGÍA VERBAL: EL MODO. PRÁCTICA.
      • MORFOLOGÍA VERBAL: LA VOZ. PRÁCTICA.
      • MORFOLOGÍA EL VERBO: ASPECTOS GENERALES.
      • ACERCÁNDONOS A LA MORFOLOGÍA: EL ADJETIVO Y SUS GR...
      • CANARIAS EN EL SIGLO XV: BASES HISTÓRICAS PARA LA ...
      • LA EDAD MEDIA: CRONOLOGÍAS LITERARIAS, AUTORES, OB...
      • ACERCÁNDOTE AL ROMANTICISMO LITERARIO EN ESPAÑA: E...
      • GENERACIÓN DEL 98 (1898) ANTONIO MACHADO "CAMINANT...
      • SIGLO DE ORO: LUIS DE GÓNGORA "A UNA ROSA" LECTURA...
      • Leamos la primera manifestación de la literatura e...
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.