Día de Canarias 2020
“Un día especial”.
"Siendo el año del señor 2020, vivió el mundo una plaga, castigo de Dios ante la impiedad e injusticias cometidas por los seres humanos contra sus creaturas, e no libráronse de su agobio las islas llamadas de la Fortuna, conocidas en la fama global como Insulae Canariae.
Concretamente en la nombrada Tenerife, las rogativas iniciáronse años adelante, cuando el cigarrón invadió los predios de Tagoro y las auguresas y chamanas locales vaticinaban la fin del mundo (mujeres enloquecidas ululaban en los mentideros y bailaderos cumbreros).
Ese año las calendas predijeron que se avenía una gran peste, que se encomendasen a San Plácido, custodio del Cabildo para las grandes plagas de la villa capital, y en verdad se vino a cumplir lo que las cabañuelas anunciaron en la luna nueva del mes de noviembre...La plaga llegaría"
Esta podría haber sido la crónica escrita siglos atrás por nuestros paisanos ante la plaga que sufrimos estos días. Hoy nos encomendamos a las redes sociales, buscamos en internet cuándo y cómo debemos actuar... Atendemos el "parte diario" de las voces de la sabiduría momentánea y efímera. Y nos consideramos superiores, más listos, por encima de nuestros mayores.
Anteriormente nos hubiéramos puestos en las manos de la Virgen (de Candelaria, de Las Nieves, de Los Reyes, de El Pino,...) y con los medios que tuviéramos nos congregábamos en busca de soluciones.
En la isla de Tenerife el lenguaje expresivo de nuestros magos antiguos venía relatado en el ancestral tajaraste, con el que se pedía, se rezaba, se festejaba y se moría...
Por ello rindamos homenaje a nuestra joya insular del patrimonio musical: el tajaraste.
Que este día de Canarias de mayo de 2020 nos haga ver qué fuimos, qué somos y a dónde queremos llegar.
Juan José Pérez Acosta